Estrategia de Comunicación Escolar

La comunicación juega un importante papel en las sociedades contemporáneas, cuando se percibe en conexión con la dimensión cultural, bajo esta nueva luz, la comunicación se revela como un elemento crucial en la vida pública y como fenómeno que desafía al pensamiento construido sobre la política, la economía, la educación y la subjetividad.

La institución cuenta con varios medios de comunicación entre ellos una agenda semanal que contiene las diferentes actividades cada día de la semana, esta es enviada a los docentes y todo el personal de la institución a través del correo, y se expone en las porterías para darla a conocer a la comunidad en general.

Matrix de Comunicación

PROPÓSITO: Establecer los medios de comunicación: orales, escritos, no verbales o audiovisuales, electrónicos o digitales y tener una comunicación oportuna a través de los diferentes medios para mantener informada a la comunidad Educativa.


1. Qué se comunica: Actividades que se desarrollaran durante el año escolar

Concepto Descripción
Para que se comunica: Informar a toda la comunidad las fechas y actividades que serán desarrolladas en el año
Cuando se comunica: Al inicio del año escolar
Quien comunica: Todas las gestiones
Como se comunica: Cronograma, Agenda Semanal, Página Web, Facebook
A quien se dirige: Estudiantes, Padres de familia, Docentes, Administrativos, Directivos

2. Qué se comunica: Autorización de Participación

Concepto Descripción
Para que se comunica: Informar al padre de familia y recibir la autorización de este para la participación del estudiante en la actividad
Cuando se comunica: Dos días antes de la actividad o un día antes de es por parte de un ente externo
Quien comunica: La persona quien organiza la actividad con el visto bueno de gestión directiva, si es externo, el director de grupo luego del aval directivo
Como se comunica: Chapola en físico de la autorización
A quien se dirige: Padres de familia, representantes legales de los estudiantes

3. Qué se comunica: Excusa de inasistencia o incapacidad estudiantil

Concepto Descripción
Para que se comunica: Para justificar inasistencias y tener derecho a recibir trabjaos y evaluaciones de esa fecha
Cuando se comunica: El día que se regresa de la inasistencia o incapacidad
Quien comunica: El padre de familia o representante legal
Como se comunica: Por escrito en el formato institucional
A quien se dirige: Al coordinador institucional quien lo firma y remite al director de grupo y este a los docentes de las clases

4. Qué se comunica: Actividades institucionales

Concepto Descripción
Para que se comunica: Informar actividades que son desarrolladas por el colegio
Cuando se comunica: En la agenda semanal disponible desde el viernes de la semana anterior
Quien comunica: La persona quien organiza la actividad a coordinación. Directores de grupo a estudiantes y pares
Como se comunica: Vía Whastapp o correo electrónico. Lista de difusión de Whastapp, por escrito en el cuaderno viajero o chapola.
A quien se dirige: a Coordinación y directivas. A estudiantes y padres de familia.

5. Qué se comunica: Solicitud a un destinatario individual

Concepto Descripción
Para que se comunica: Participación o solicitud de un servicio
Cuando se comunica: Cuando las circunstancia lo requieran
Quien comunica: Líderes de proceso con lo visto bueno de las directivas
Como se comunica: Carta en papel membreteado, firmado por las directivas y se guarda copia física y/o electrónica de la misma en secretaria
A quien se dirige: Diferentes entidades, instituciones, personas u otros

6. Qué se comunica: Actividades realizadas en el colegio

Concepto Descripción
Para que se comunica: Dar a conocer diferentes proyectos, actividades institucionales y logros
Cuando se comunica: Todo el año
Quien comunica: Líderes, con el visto bueno de dirección
Como se comunica: Carteleras, volantes, página web institucional, Facebook institucional
A quien se dirige: a toda la comunidad estudiantil

7. Qué se comunica: Direccionamiento estratégico. PEI. Políticas Institucionales

Concepto Descripción
Para que se comunica: Dar a conocer la filosofía y horizonte institucional para su apropiación
Cuando se comunica: En inducción y reinducción iniciando y terminando el año escolar
Quien comunica: todas las gestiones
Como se comunica: En la página institucional. En talleres de clases
A quien se dirige: A estudiantes, padres de familia, docentes, administrativos, directivos

8. Qué se comunica: Manual de convivencia

Concepto Descripción
Para que se comunica: Socializar los parámetros que rigen la convivencia escolar
Cuando se comunica: En inducción y reinducción. Cada vez que sea necesario
Quien comunica: Todas las gestiones
Como se comunica: En página institucional. En talleres de clases
A quien se dirige: A estudiantes, padres de familia, docentes, administrativos, directivos

9. Qué se comunica: Rutas de atención

Concepto Descripción
Para que se comunica: Dar a conocer las rutas de atención vigentes
Cuando se comunica: Desde inicio de año y cuando se requiera
Quien comunica: Todas las gestiones
Como se comunica: En la página institucional, carteleras, Manual de convivencia
A quien se dirige: A estudiantes, padres de familia, docentes, administrativos, directivos.

10. Qué se comunica: SIEAPE

Concepto Descripción
Para que se comunica: Dar a conocer las estrategias de valoración y evaluación de aprendizajes
Cuando se comunica: En inducción y reinducción iniciando y terminando el año escolar. Cada vez que sea necesario
Quien comunica: Directivas y docentes
Como se comunica: En la página institucional. En el Pei
A quien se dirige: A estudiantes, padres de familia, docentes, administrativos, directivos.

11. Qué se comunica: Horario

Concepto Descripción
Para que se comunica: Dar a conocer los horarios de clase, atención y jornada escolar
Cuando se comunica: Cada vez que se cambie
Quien comunica: Directivas y docentes
Como se comunica: En la página institucional, listas de difusión, carteleras de aulas de clase
A quien se dirige: A estudiantes, padres de familia, docentes, administrativos.

12. Qué se comunica: Rutas de Evacuación

Concepto Descripción
Para que se comunica: Socializar las rutas establecidad para evacuación y la forma de hacerlo
Cuando se comunica: Desde inicio de año y cada vez que se considere necesario.
Quien comunica: Proyecto Gestión del riesgo
Como se comunica: En clase. Lista de difusión. Carteleras
A quien se dirige: A estudiantes, padres de familia, docentes, administrativos, directivos.

13. Qué se comunica: Resultados institucionales

Concepto Descripción
Para que se comunica: Dar a conocer los avances y retos de acuerdos con las evaluaciones externas
Cuando se comunica: Cada vez que estén disponibles los resultados de pruebas como daber 11 y Evaluar para avanzar
Quien comunica: Coordinación
Como se comunica: Vía correo electrónico, página institucional
A quien se dirige: A docentes, estudiantes y padres de familia.

14. Qué se comunica: Informe parcial de notas

Concepto Descripción
Para que se comunica: Enterar a los padres de los avances y dificultadoes que presenta su hijo/a o acudido/a
Cuando se comunica: En la semana 7 de cada período académico
Quien comunica: Coordinación, docentes y directores de grupo
Como se comunica: Se citan con chapolas y se informa en reunión grupal e individual
A quien se dirige: Docentes y Padres de familia

15. Qué se comunica: Informes Académicos

Concepto Descripción
Para que se comunica: Entregar el informe de los resultados de cada período académico
Cuando se comunica: Al finalizar cada período académico
Quien comunica: Coordinación, docentes y directores de grupo
Como se comunica: Se citan con chapolas/Whatsapp y se informa en reunión grupal e individual
A quien se dirige: Docentes, padres de familia.