Presentación

La I.E. Escuela de la Palabra es una institución educativa, de carácter oficial. Su misión es la creación de Comunidad Educativa Señante que permita la inclusión de niños, niñas, jóvenes oyentes y en situación de discapacidad auditiva a través de un proyecto de educación formal innovador que rescata el valor de la Lengua de Señas Colombiana, como vehículo de comunicación y la coloca al servicio de la humanidad. Como institución incluyente promueve el respeto por las diferencias además de transformar los imaginarios para brindar equiparación de oportunidades y equidad en todos los espacios en los que interactúa la comunidad escolar.

A partir de su oficialización (6 de septiembre de 2.002 - Decreto 01247 de la Gobernación del Departamento de Risaralda), se inicia una etapa en donde la institución pública empieza a preocuparse de manera más evidente en la construcción de una propuesta educativa para población con discapacidad auditiva. Se logra que la administración pública supere las barreras de una normatividad para dicha población hacia la consolidación de una propuesta como política oficial.

La Institución Educativa Escuela de la Palabra tiene un gran reto y responsabilidad frente al proceso de inclusión, lo cual ha hecho que su equipo de trabajo se enfrente a grandes situaciones problémicas frente al ejercicio del proceso pedagógico que facilite la inclusión sin barreras y potencie el desarrollo armónico de los niños, niñas y jóvenes que asisten a ella. Esto ha exigido una indagación teórica permanente desde la epistemología de las personas sordas para generar nuevos aprendizajes, que se traduzcan en la implementación de modelos o enfoques pedagógicos que posibiliten la inclusión, teniendo en cuenta las particularidades, los diferentes ritmos de aprendizaje, la promoción flexible a partir del desarrollo de competencias para la vida, el mejoramiento continuo en la calidad educativa y de una educación con mayor sentido para la Comunidad. Lo anterior se logra materializar a través de la conformación de un grupo de investigación que permita contrastar la indagación teórica con la puesta en práctica del ejercicio docente, para poder implementar planes y estrategias de mejora en beneficio de la comunidad atendida. De esta manera la práctica educativa atendería a la propuesta institucional que a continuación se presenta.